En este momento estás viendo Características de las traducciones técnicas

Características de las traducciones técnicas

¿Qué es una traducción técnica?

La traducción técnica es una especialidad particular donde hay términos específicos de un campo técnico concreto. Se puede confundir con una traducción científica, pero no son iguales.

En el caso de la científica son textos más largos. Exposiciones de algún tema de ciencia concreto. En general son de carácter más culto y teórico.  Puede tratarse de ensayos o artículos entre otros.

 El texto técnico es mucho más preciso y destinado a casos prácticos.  Entre otros, son  manuales de montaje, instrucciones, fichas técnicas de especificaciones, folletos de algún producto, etc.

Hay que tener buenos conocimientos del campo técnico a traducir, ya que son muchos y son muy diferentes unos de otros.  Nada tiene que ver un texto de biomedicina con uno de aeronáutica, por ejemplo.

 Por ahorrar costes hay fabricantes que emplean traducciones automáticas de las que hay que huir. O a veces, traducen personas que no tienen suficiente formación para hacerlo y cometen errores garrafales.

Características de las traducciones técnicas

La principal característica de la traducción técnica es que emplea una jerga concreta del campo técnico a traducir. La traducción técnica sobre todo trata de informar o de instruir.

Es habitual que se trate de documentos que den instrucciones sobre algún aparato, máquina o incluso una instalación industrial completa.

Objetividad.  El traductor no va a poner un grano de arena artístico en la traducción. Lo primordial es que sea rigurosa ,práctica y fiel al original. Que ofrezca una perfecta comprensión sintáctica.

Documentación. Aunque el traductor tenga experiencia en lenguaje técnico, cada caso es específico. Por ejemplo el texto podría ser sobre construcción, pero tratar solo de grúas, y dentro del campo de las grúas, solo de las hidráulicas. Es imprescindible documentarse a la perfección.

Precisión. No hay lugar para la creatividad. Traducir un folleto, o un manual de instrucciones, no es traducir una novela.  Hay que ahorrar palabras, decir mucho en poco texto. Dejar claros los conceptos.

Coherencia. Es muy importante que el texto sea equivalente. No se busca estética, se busca precisión. Si no hay un término específico en el idioma destino, se utilizarán neologismos.

Lógica. El texto debe ser sencillo, ir al grano, utilizar frases cortas y muy claras.

Público objetivo. La mayor parte de las veces la traducción técnica va destinada a un público general. Pero si sabemos a quiénes está dirigida en particular, el lenguaje puede cambiar. No es lo mismo unas instrucciones para montar un juguete infantil que las de un mueble por piezas. Es importante adaptar también el lenguaje en la traducción.